Calendario Historico Morista
Fechas relacionadas con las Administraciones de Juan Rafael Mora Porras y las de los años de 1850 a 1860; fechas relacionadas con la Guerra Patria 1856-1857. Academia Morista Costarricense.
ENERO |
||
1. |
||
1851 |
Se establece el monopolio de licores por parte del Estado. |
|
1857 |
(Campaña Nacional). Primer ataque filibustero al puerto de San Jorge. |
|
3. |
||
1857
|
(Campaña Nacional). El vapor “San Carlos” cayó en poder de las tropas costarricenses, quedando así el río San Juan totalmente controlado por nuestras fuerzas. |
|
1861
|
El Teatro Mora fue reestrenado con el nombre de Teatro Municipal. |
|
5. |
||
1850 |
Apareció La Gaceta del Gobierno de Costa Rica, segundo periódico oficial, dirigido por Adolfo Marie de nacionalidad francesa.
|
|
1912 |
Murió en San José don Víctor Guardia Gutiérrez, abogado, político-militar, destacado en la Campaña Nacional. |
|
7. |
||
1858 |
(Campaña Nacional). El presidente de los Estados Unidos de América, James Buchanan, calificó la captura de William Walker como un error del Comodoro Hiram Paulding. La captura de Walker causo controversia por la cuestionable legalidad de capturar a ciudadanos norteamericanos en territorios neutrales extranjeros. La controversia motivo al presidente Buchanan a remover al Comodoro de su comando y forzar su retiro del servicio militar. |
|
8. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Costa Rica pidió ayuda a Inglaterra, ante el problema filibustero, la que fue negada. |
|
11. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Proclama de Juanito Mora, con motivo de la toma de los vapores en el río San Juan. |
|
13. |
||
1885 |
Fueron sepultados en el Cementerio General los restos de Juan Rafael Mora Porras, luego de permanecer en depósito en la casa de don Juan Jacobo Bonefil, durante 19 años. |
|
16. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Los vapores filibusteros caen en manos costarricenses en el puerto de La Virgen. |
|
17. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). En el vapor “San Carlos” llegó a Granada el Gral. José Joaquín Mora Porras para conferenciar con los generales Tomás Martínez, José María Cañas y Gustavo Adolfo Zavala, a fin de combinar el plan de campaña contra los filibusteros.
|
|
18. |
||
1855 |
(Campaña Nacional). La Gran Bretaña pidió informes acerca de si llegaron los barcos con armas y municiones que envió para nuestro ejército. |
|
20. |
||
1860 |
El militar Prudencio Blanco y un grupo de personas leales al régimen de Juan Rafael Mora Porras se apoderaron del cuartel de Liberia, tratando de reinstalar en el poder nuevamente a Mora Porras. |
|
23. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Se organizó provisionalmente el Estado Mayor del Ejército Aliado, siendo nombrado comandante en jefe el Gral. Florencio Zatruch, de las fuerzas hondureñas. |
|
30. |
||
1852 |
El Presidente don Juan Rafael Mora, con el fin de acabar con la fuerte oposición que tenía en el Congreso, emitió un decreto disolviendo la Cámara Legislativa. Este decreto se conoce con el nombre de Golpe de Estado de Frankfort, ya que así se llamaba la finca de Mora en Pavas, lugar donde emitió dicho decreto.
|
|
FEBRERO |
||
8. |
||
1814 |
Nació en San José, Juan Rafael Mora, Presidente de la República de 1849 a 1853 y de 1853 a 1859. Héroe de la epopeya gloriosa de la Campaña Nacional 1856-1857. Durante su administración se firmó el tratado de límites entre Costa Rica y Nicaragua, se fundó el primer banco nacional bajo el nombre de Banco de Medina y se compuso la música del Himno Nacional de Costa Rica. Estableció la Fábrica Nacional de Licores. Benemérito de la Patria. |
|
1857 |
(Campaña Nacional). Los filibusteros atacan por segunda vez La Trinidad. |
|
10. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). El vapor de guerra inglés “ESK” llegó a San Juan del Sur. |
|
11. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). El Capitán de la goleta filibustera “Granada” se negó a recibir órdenes del Capitán del vapor inglés “ESK”. |
|
16. |
||
1858 |
Se estableció un servicio de diligencias entre San José y Heredia. |
|
21. |
||
1818 |
Nació en San José el Gral. José Joaquín Mora Porras. Héroe de la Campaña Nacional 1856-1857. La Asamblea Legislativa lo distinguió como Defensor de la Libertad de Costa Rica. |
|
25. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Don Juan Rafael Mora, Presidente de la República y el Congreso Constitucional deciden declarar la guerra a los filibusteros. |
|
27. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Un decreto del Congreso Constitucional autorizó levantar un ejército y estableció un empréstito nacional para gastos de guerra. |
|
28. |
||
1850 |
Su Santidad Pío IX erigió por Bula Christiana Religionis la diócesis de San José, siendo el primer obispo monseñor Anselmo Llorente y Lafuente. |
|
29. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Costa Rica envió al Lic. Pedro Zeledón Mora a Guatemala y El Salvador, para gestionar ayuda contra los filibusteros y pidió a Nazario Toledo Murga, Ministro de Costa Rica en Washington, acelerar las acciones contra dichos filibusteros. |
|
MARZO |
||
1.
|
||
1856 |
(Campaña Nacional). Proclama del Presidente de la República, Juan Rafael Mora Porras, llamando a las armas a los costarricenses. |
|
3.
|
||
1856 |
(Campaña Nacional). Se reunió en San José el ejército expedicionario de Costa Rica, al mando del Gral. José Joaquín Mora Porras. |
|
4. |
||
1856 |
En horas de la mañana, se puso en marcha, saliendo de San José, la vanguardia del Ejército Nacional compuesta de 2500 hombres |
|
5. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Combate en El Coyol, Guanacaste. |
|
7. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Por decreto de esta fecha, el presidente Juan Rafael Mora Porras asumió en persona el mando del Ejército y llamó al ejercicio del poder al Vicepresidente Francisco María Oreamuno Bonilla. |
|
8. |
||
1850 |
Gracias a las gestiones del Cónsul británico Federico Chatfield, el Gobierno de Costa Rica donó un terreno para establecer el cementerio de los protestantes. |
|
1902 |
Murió en San José, Manuel Argüello Mora, abogado, político, notable escritor. Hijo de Toribio Argüello, nicaragüense, y Mercedes Mora Porras, hermana del presidente Juan Rafael Mora Porras, quien actuó como padre de crianza de Argüello Mora. |
|
9. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). La colonia alemana hizo entrega al Gobierno de Costa Rica de la cantidad de cinco mil pesos como contribución monetaria, además de víveres y ropas, para hacer frente a las necesidades de la guerra. |
|
10. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). A las seis y treinta de la mañana desembarcó en el puerto de Las Piedras (Bebedero), el Gral. José Joaquin Mora Porras, con la mayor parte de sus fuerzas que estaban en Puntarenas. |
|
11. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Acampó el ejército expedicionario en Bagaces. Los generales Joaquín Mora Porras y José Marín Cañas acordaron las bases de las operaciones. |
|
12. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Llegó a Puntarenas Juan Rafael Mora Porras acompañado del Estado Mayor, en camino hacia Liberia para reunirse con el grueso del ejército. |
|
14. |
||
1852 |
El presidente de la República Juan Rafael Mora Porras, por decreto de esta fecha, mandó a construir en Puntarenas un hospital con el nombre de San Rafael y señaló las rentas para su construcción y mantenimiento. |
|
17. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Llegó a Liberia el dueño de la Hacienda “el Sapoá”, anunciando que el territorio costarricense había sido invadido por los filibusteros. |
|
19. |
||
1815 |
Nació en San José, el Dr. José María Montealegre Fernández, Presidente de la República de 1859 a 1863. Primer médico cirujano de Costa Rica. Redujo el período presidencial de seis a tres años. Implantó el sistema de sello postal adhesivo. |
|
1830 |
Nació en Bagaces, Guanacaste, el Lic. Víctor Guardia Gutiérrez. Abogado, Presidente de la Corte Suprema de Justicia, político y militar, se destacó en la Campaña Nacional de 1856-1857. |
|
20. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). En esta fecha tuvo lugar el primer combate contra los filibusteros, la batalla de Santa Rosa, la cual duró solo14 minutos. Costa Rica se adjudicó una victoria gloriosa. |
|
1971 |
El Decreto Ejecutivo No. 1562-A, estableció el Parque Nacional de Santa Rosa, ubicado en la provincia de Guanacaste, Pacífico Norte. |
|
22. |
||
1852 |
El Gral. José Joaquín Mora Porras nombró Director General de Bandas Militares a Manuel María Gutiérrez, autor de la música del Himno Nacional de Costa Rica. |
|
23. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Se reunió el Consejo de Guerra en Liberia para juzgar a los filibusteros que fueron hechos prisioneros en Santa Rosa. La sentencia consistió en ser pasados por las armas. |
|
25. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). A las cuatro de la tarde fueron fusilados los filibusteros que cayeron prisioneros en la batalla de Santa Rosa. |
|
27. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). El Gobierno de Costa Rica recibió oficialmente al general Pedro de Alcántara Herrán, acreditado por el Gobierno de Nueva Granada (Colombia) como enviado extraordinario para ofrecer apoyo a Costa Rica contra William Walker. |
|
29. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). El General en Jefe del Ejército de Costa Rica, Juan Rafael Mora Porras, dirigió una proclama a los nicaragüenses excitándoles al combate contra los filibusteros al tiempo que nuestras fuerzas avanzaban hacia la frontera. El ejército llegó a Sapoá.
|
|
31. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). El Gral. en Jefe del Ejército de Costa Rica, Juan Rafael Mora Porras preparó en Sapoá su marcha a Nicaragua. |
|
ABRIL |
||
1. |
||
1857 |
Circuló el semanario semioficial “La Crónica de Costa Rica”. |
|
2. |
||
1898 |
Murió en Barva, Heredia, el héroe de La Trinidad, Nicolás Aguilar Murillo. |
|
3. |
||
1854 |
Se dictó un acuerdo para promover las obras necesarias a fin de dotar de agua potable a San José. |
|
1855 |
Circuló por última vez el periódico “El Eco del Irazú”. Se publicaron 12 números. |
|
6. |
||
1869 |
Caída del Gral. Máximo Blanco Rodríguez, quien en unión del Gral. Lorenzo Salazar Alvarado rigió los destinos del país durante 10 años por medio del ejército. |
|
7. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Tropas costarricenses entraron en el puerto La Virgen, Nicaragua. |
|
8. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Juan Rafael Mora Porras llegó a Rivas con el ejército costarricense. |
|
1956 |
Fue inaugurado el Parque José María Cañas, frente a la estación del Ferrocarril al Pacífico en San José. |
|
9. |
||
1980 |
Abrió sus puertas al público, el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, siendo su Director el historiador Lic. Raúl Aguilar Piedra. |
|
10. |
||
1851 |
Su Santidad Pío XI, designó a monseñor Anselmo Llorente y Lafuente primer obispo de Costa Rica. |
|
1856 |
(Campaña Nacional). Se realizó el combate del Sardinal contra los filibusteros, donde resultó seriamente herido el Gral. Florencio Alfaro Zamora. |
|
11. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Se llevó a cabo la Batalla de Rivas, la más sangrienta acción de la Guerra Nacional de 1856-1857. Acto heroico de Juan Santamaría. |
|
15. |
||
1850 |
El presidente Juan Rafael Mora Porras estableció el Cuartel de la Artillería y nombró como jefe al Gral. Lorenzo Salazar Alvarado, quien años más tarde participaría en su derrocamiento. |
|
1858 |
Se firmó el tratado de límites entre Costa Rica y Nicaragua. Por Costa Rica firmó el Gral. José María Cañas y por Nicaragua Máximo Jerez, por lo que se conoce con el nombre de Tratado Cañas-Jerez. |
|
23. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Los aliados centroamericanos conminan al capitán Fayssoux, del navío filibustero Granada, a rendirse, lo que este rechazó indignado. |
|
24. |
||
1815 |
Nació en Londres, Inglaterra, Anthony Trollope. Escritor, explorador y viajero. Autor del libro Las Indias Occidentales y el Continente Español, donde se hace una descripción de Costa Rica en 1859. |
|
25. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). La enfermedad cholera morbus, cólera, hizo necesario el regreso de nuestras tropas que combatían a los filibusteros en Rivas. |
|
26. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). El Gral. José María Cañas dispuso el traslado de los heridos de la Batalla de Rivas al puerto de San Juan del Sur. |
|
29. |
||
1860 |
Asumió el cargo de presidente de la República el Dr. José María Montealegre Fernández. Por motivos desconocidos no lo hizo el 8 de mayo, como ordena la constitución. |
|
MAYO |
||
1. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Tercera Batalla de Rivas. Terminó oficialmente la Campaña Nacional de 1856-1857, con la rendición de William Walker. |
|
1929 |
Fue inaugurado el monumento dedicado a Juan Rafael Mora Porras frente al edificio de Correos, San José. |
|
2. |
||
1958 |
Fue inaugurado el Aeropuerto Internacional de El Coco, hoy Juan Santamaría. |
|
4. |
||
1856 |
Murieron en Liberia, víctimas del cholera morbus (cólera) el alemán Alejandro von Bulow y el francés Adolfo Marie. |
|
5. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Salieron de Guatemala los primeros contingentes militares para combatir a William Walker. |
|
6. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Llega a San José la noticia de la rendición de Walker en la ciudad de Rivas el 1 de mayo. Las campanas de los templos tocaron largos repiques, mientras los vecinos recorrieron las calles alegremente, y se dirigían a la iglesia principal a dar gracias a Dios por la terminación de la guerra. Por orden militar, a las doce medio día fueron disparados en la Plaza Principal 101 cañonazos. |
|
1957 |
Por Acuerdo No. 181 se declararon Defensores de la Libertad de Costa Rica los héroes de la Campaña Nacional de 1856-1857: Juan Rafael Mora Porras, José María Cañas y José Joaquín Mora Porras, |
|
8. |
||
1824 |
Nació en Nashville, Tennessee, EE.UU., William Walker. Médico, abogado, periodista, filibustero, defensor de las ideas esclavistas. Con el fin de lograr sus ideales, invadió Centroamérica. |
|
1857 |
(Campaña Nacional). Proclama de Juan Rafael Mora Porras anunciando el fin de la Campaña Nacional de 1856-1857. |
|
11. |
||
1859 |
Murió en Esparza, Puntarenas, Carl Hoffmann. Médico del ejército costarricense durante la Campaña Nacional. |
|
14. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). El Gral. Justo Rufino Barrios reconoció que la capitulación de William Walker fue una afrenta para los centroamericanos por la actitud asumida por el filibustero ante los ejércitos de Centroamérica. |
|
15. |
||
1972 |
Por Acuerdo No. 1218, se declaró a Juan Santamaría Defensor de la Libertad de Costa Rica. Héroe de la Batalla de Rivas. |
|
17. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Aparecieron en la ciudad de San José los primeros casos de cholera morbus, el cólera. |
|
18. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). Entró triunfante en San José el Segundo Cuerpo del Ejército, vencedor en los campos de Rivas que fue recibido con grandes muestras de alegría, siendo llevado entre vítores a la Iglesia matriz, donde se cantó un Te Deum. |
|
23. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Murió en esa fecha, a causa de cholera morbus, el cólera, el vicepresidente de la República, Lic. Francisco María Oreamuno Bonilla. |
|
25. |
||
1883 |
Por Decreto No. 8 se declaró el cantón VII de la provincia de San José: Mora. Originalmente se denominó Pacaca. |
|
29. |
||
1858 |
Por decreto de esta fecha se dio a Guanacaste el nombre de Moracia y a la cabecera el nombre de Liberia. El primer nombre duró hasta 1860. |
|
30. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Se tomaron severas medidas para enterrar a los muertos del cólera y evitar que la enfermedad se propagara. |
|
JUNIO |
||
5. |
||
1837 |
Nació en San José, Manuel Argüello Mora. Escritor de grandes méritos. Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Rector interino de la Universidad de Santo Tomás. Periodista. Secretario de Fomento. |
|
6. |
||
1858 |
(Campaña Nacional). Como consecuencia de la guerra, el gobierno dispuso levantar un censo oficial de las personas fallecidas a consecuencia de la peste del cholera morbus (cólera) en los años anteriores y durante la Campaña Nacional. |
|
7. |
||
1934 |
Por Decreto No. 39 se exaltará en las escuelas públicas del país la memoria del Coronel Nicolás Aguilar Murillo, Héroe de LaTrinidad. |
|
10. |
||
1821 |
Nació en Danzig, Alemania, el Dr. Alejandro von Frantzius. Científico, naturalista, explorador, botánico. Realizó una interesante obra en Costa Rica a partir de 1854, que es fuente permanente para la investigación científica en nuestro país. |
|
11. |
||
1852 |
Manuel María Gutiérrez estrenó la música del Himno Nacional al recibir el presidente Juan Rafael Mora Porras a los diplomáticos Charles I. Wyke y Robert M. Walsh, el primero británico y el segundo de los Estados Unidos de América. |
|
13. |
||
1860 |
A la provincia de Moracia se le restituyó su antiguo nombre de Guanacaste, a causa del derrocamiento de Juan Rafael Mora Porras. |
|
1892 |
Murió en Chile, Francisco Solano Astaburuaga, autor del folleto Repúblicas de Centro América, donde se describe a Costa Rica en 1857. |
|
18. |
||
1890 |
Murió en San José el padre Francisco Calvo (Ganganelli). Capellán del Ejército en la Campaña Nacional de 1856-1857. |
|
25. |
||
1850 |
El Congreso Constitucional le confirió el título de Benemérito de la Patria a Juan Rafael Mora Porras, por Decreto No. LXXXVI (No. 86) de 25 de junio de 1850. |
|
1857 |
Se fundó en San José, el Banco Nacional de Costa Rica, más conocido como Banco de Medina. Fue el primer banco que hubo en Centroamérica. |
|
29. |
||
1856 |
Comunican en Puntarenas que en los últimos días, ha recrudecido la peste del cólera, quedando casas deshabitadas por la muerte de sus moradores. |
|
JULIO |
||
1 |
||
1867 |
Murió ahogado en el río Missouri, Estados Unidos de América, Thomas Francis Meagher. Escritor, viajero y explorador de gran valía. Autor del libro Vacaciones por Costa Rica, donde se realiza una descripción de Costa Rica en 1858. |
|
3 |
|
|
1845 |
En la Administración del Dr. José María Castro Madríz se decreta la creación dcl hospital San Juan de Dios; la construcción se inició en 1852 en la Administración de don Juan Rafael Mora Porras. |
|
8. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). El vapor “Granada” salió de Nueva Orleans hacia San Juan del Norte con mercenarios y pertrechos de guerra para los filibusteros. |
|
9. |
||
1911 |
Nació en San José el historiador Rafael Obregón Loría. Autor de los libros Nuestros gobernantes, Conflictos militares y políticos de Costa Rica, La Campaña del Tránsito: 1856-1857 y Costa Rica y la guerra de los filibusteros. Premio Nacional de Cultura Magón 1949. |
|
11. |
||
1852 |
Se instaló la primera Junta de Caridad de San José, que desde entonces ha funcionado ininterrumpidamente. Conocida actualmente como Junta de Protección Social, se encarga de diversas obras de bien social con el producto obtenido de la venta de lotería. |
|
14. |
||
1851 |
En el gobierno de Juan Rafael Mora Porras, se inauguró el servicio del alumbrado público, con lámparas de canfín, sobre postes de hierro y faroles que habían sido pedidos a Inglaterra. Fue celebrado con música y alegría popular. |
|
17. |
||
1904 |
Murió en Hamburgo, Alemania, Friedrich Wilhelm Adolf Marr. Autor de la obra Viajes por Centro América, libro de relatos de sus andanzas por Nicaragua y Costa Rica en 1852. Nació en Magdeburgo, Alemania en 1819. |
|
18. |
||
1877 |
Murió en Alemania, de una afección pulmonar, el Dr. Alejandro von Frantzius. Científico, naturalista, explorador y viajero. Vivió en Costa Rica de 1854 a 1868 donde dejó una extensa obra sobre el país. |
|
21. |
||
1817 |
Nació en Talca, Chile, Francisco Solano Astaburuaga. Publicó un folleto titulado Repúblicas de Centro América, donde hizo una descripción de Costa Rica en 1857. |
|
26. |
||
1886 |
Murió en San José el Gral. Máximo Blanco Rodríguez. Se distinguió en forma notable durante la Campaña Nacional 1856-1857. Formó parte junto con el Gral. Lorenzo Salazar Alvarado de la cúpula militar que gobernó a Costa Rica durante diez años. Nació en San José en 1820. |
|
AGOSTO |
||
3. |
||
1823 |
Nació en Waterford, Irlanda, Thomas Francis Meagher. Notable escritor, autor del libro Vacaciones en Costa Rica, en el cual realizó una descripción de Costa Rica en 1858. Los grabados que lo ilustran, de un gran valor histórico para nuestro país, fueron realizados por el venezolano Ramón Páez. |
|
1856 |
(Campaña Nacional).Mariano Salazar fue capturado y fusilado por las huestes filibusteras, en la plaza de la ciudad de Granada. |
|
5. |
||
1850 |
El gobierno de Juan Rafael Mora Porras dio su aprobación a la Bula Christiana Religiones Auctor que estableció la primera diócesis de San José. |
|
14. |
||
1859 |
Caída del presidente Juan Rafael Mora Porras, promovida por los militares Máximo Blanco Rodríguez y Lorenzo Salazar Alvarado, quienes a partir de ese momento se convirtieron en los árbitros de la política nacional. |
|
15. |
||
1859 |
Circuló por primera vez “La Gaceta Oficial”. |
|
16. |
||
1859 |
Escoltado por el Gral. Máximo Blanco Rodríguez, a la cabeza de 100 soldados y 10 oficiales, salió de San José con destino a Puntarenas, el depuesto presidente Juan Rafael Mora Porras para ser embarcado camino al exilio. |
|
17. |
||
1859 |
Cesa de circular el semanario semioficial “La Crónica de Costa Rica”. |
|
20. |
||
1799 |
Nació en Cartago Joaquín Bernardo Calvo Rosales. Se le considera el fundador del periodismo costarricense. Fundador del periódico “El Mentor Costarricense”. Educador, Diputado, Secretario de Estado en varios gobiernos (Relaciones Exteriores y Negocios Eclesiásticos 1847-1856; Ministro de Gobernación y Carteras Anexas 1856-1859). Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. Falleció 20 de octubre de 1865. |
|
26. |
||
1891 |
Para demostrar el acto heroico de Juan Santamaría, se recogieron las declaraciones de varios testigos en una información ad perpetuam. |
|
29. |
||
1831 |
Nació en Alajuela, Juan Santamaría. Héroe Nacional. Destacó por su valor y sacrificio en la batalla de Rivas, donde entregó su vida. La Asamblea Legislativa lo declaró defensor de la Libertad de Costa Rica. |
|
SETIEMBRE |
||
3. |
||
1829 |
Nació en Heredia Manuel María Gutiérrez Flores. Compositor de la música del Himno Nacional de Costa Rica. La primera ejecución del himno se realizó el 11 de junio de 1852, durante la gestión presidencial de Juan Mora Porras. Gutiérrez también fue militar, veterano de la Campaña de 1856. Fue nombrado, el 22 de marzo de 1852, Director General de Bandas. Benemérito de la Patria. |
|
9. |
||
1819 |
Nació en San José, Francisco Calvo (Ganganelli). Sacerdote, capellán del ejército nacional en la Campaña Nacional de 1856-1857. Fundó, en 1865, la Logia Masónica Caridad. |
|
10. |
||
1834 |
Nació en Barva, Heredia, Nicolás Aguilar Murillo. Héroe de la Campaña Nacional. |
|
12. |
||
1860 |
William Walker intentó una vez más tomar Centroamérica, pero fue tomado preso en el Puerto de Trujillo, Honduras y lo fusilaron. |
|
14. |
||
1860 |
El militar chileno Ignacio Arancibia se sublevó contra el gobierno de José María Montealegre Fernández; tomó Puntarenas y levantó trincheras en La Angostura con el fin de facilitar la invasión de Juan Rafael Mora Porras. |
|
15. |
||
1891 |
Se inauguró en la ciudad de Alajuela el monumento en honor a Juan Santamaría. El escultor fue el francés Arístide Croazy y fue fundido por Antoine Durenne. |
|
1895 |
El Monumento Nacional que recuerda la gesta heroica de la Campaña Nacional, fue inaugurado por el presidente Rafael Iglesias Castro. El escultor fue el francés Louis Carrier Belleuse. |
|
17. |
||
1856 |
El presidente Juan Rafael Mora Porras, ratificó al Lic. Vicente Aguilar Cubero como vicepresidente en sustitución del Lic. Francisco María Oreamuno Bonilla, quien falleció a causa del cólera. Sin embargo, no aceptó. |
|
1858 |
El Decreto No. 25 dio categoría de ciudad a Puntarenas, en la provincia del mismo nombre. |
|
1860 |
Llegó a Puntarenas el expresidente Juan Rafael Mora Porras, acompañado de su hermano José Joaquín Mora Porras, Manuel Argüello Mora, José María Cañas y otras personalidades, con el propósito de derrocar al gobierno del Dr. José María Montealegre Fernández. |
|
22. |
||
1871 |
Murió en San José monseñor Anselmo LLorente y Lafuente. Primer obispo de Costa Rica. En una oportunidad fue expulsado por el presidente Juan Rafael Mora Porras. |
|
23. |
||
1809 |
Nació en Suchitoto, El Salvador, el Gral. José María Cañas. Héroe de la Campaña Nacional 1856-1857. Declarado por la Asamblea Legislativa Defensor de la Libertad de Costa Rica. |
|
30. |
||
1860 |
Murió fusilado a las tres de la tarde en la plaza del Estero, Puntarenas, Juan Rafael Mora Porras. Prócer ilustre que luchó por el bienestar de Costa Rica. Héroe de la Campaña Nacional 1856-1857. Declarado por la Asamblea Legislativa Defensor de la Libertad de Costa Rica. Benemérito de la Patria. |
|
OCTUBRE |
||
1. |
||
1860 |
Fue fusilado en Puntarenas el notable soldado de la Campaña Nacional, General José María Cañas. |
|
2. |
||
1860 |
Murió fusilado en Puntarenas, el luchador de la Campaña Nacional 1856-1857, Gral. José María Cañas. La Asamblea Legislativa lo declaró Defensor de la Libertad de Costa Rica. |
|
6. |
||
1852 |
Por Decreto No. 84, durante la administración de Juan Rafael Mora Porras se habilitó el puerto de Limón para el comercio. |
|
7. |
||
1852 |
Durante el gobierno de Juan Rafael Mora Porras se celebró el concordato con la Santa Sede. El marqués Fernando de Lorenzana firmó el documento en representación nuestra y el Cardenal Antonelli en representación de la Santa Sede. |
|
20. |
||
1865 |
Murió en San José Joaquín Bernardo Calvo Rosales. Ministro en la Administración de Juan Rafael Mora Porras y en otras administraciones presidenciales. |
|
26. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). El Congreso de la República, para agradecer a los héroes que combatieron contra los filibusteros, decidió autorizar al Poder Ejecutivo que hiciera los ascensos militares, según los partes oficiales de los hechos. |
|
NOVIEMBRE |
||
1. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Se emitió el decreto para tomar la Vía del Tránsito y evitar el abastecimiento de los filibusteros. |
|
2. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Salió de Liberia la primera fuerza costarricense para la Segunda Campaña. |
|
3. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Antonio Valle Riestra fue nombrado comandante del Bergantín “11 de Abril”. |
|
10. |
||
1888 |
Murió en San José el Lic. Vicente Herrera Zeledón. Ejerció la presidencia de la República de julio de 1876 a setiembre de 1877. Presidente del Colegio de Abogados. Rector de la Universidad de Santo Tomás. Secretario de Estado. Diputado. Peleó en la Campaña Nacional 1856-1857. |
|
11. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Zarpó de Puntarenas el Bergantín “11 de Abril” con destino a San Juan del Sur, conduciendo 110 hombres, dinero y elementos de guerra para el Gral. José María Cañas. |
|
17. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Fuerte batalla entre filibusteros y centroamericanos en Masaya, Nicaragua. |
|
19. |
||
1857 |
Manuela Carvajal (conocida como Santamaría), madre de Juan Santamaría, solicitó al presidente de la República Juan Rafael Mora Porras una pensión por la muerte de su hijo, acaecida en Rivas al darle fuego al Mesón de Guerra. |
|
20. |
||
1855 |
(Campaña Nacional). Juan Rafael Mora Porras anunció al país la amenaza que significaba el filibusterismo que se había apoderado de Nicaragua y pidió a sus conciudadanos estar listos para el llamado que él hiciera en defensa de la soberanía nacional. |
|
23. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Se libró en la Bahía de San Juan del Sur la batalla entre el bergantín “11 de Abril” y la goleta filibustera “Granada”, primera y única acción naval librada por los costarricenses en toda su historia. |
|
24. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). El filibustero William Walker desembarcó en la boca del río Colorado y de sorpresa cayó sobre el Castillo Viejo, haciendo prisionera a la guarnición costarricense que se hallaba allí. |
|
1857 |
El gobierno de Costa Rica concedió a la señora Manuela Carvajal (conocida como Santamaría), madre de Juan Santamaría, una pensión vitalicia. |
|
29. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). El cholera morbus (cólera) comenzó a hacer estragos entre las tropas filibusteras, acantonadas en Granada. |
|
DICIEMBRE |
||
1. |
||
1850 |
Se estrenó el Teatro Mora, en honor al presidente de la República Juan Rafael Mora Porras. |
|
1859 |
Regresó del exilio monseñor Anselmo Llorente y Lafuente. |
|
3. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Los filibusteros ocuparon el puerto de San Jorge, ubicado en la ribera occidental del lago de Nicaragua. |
|
5. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Salió de San José, al mando del teniente coronel Pedro Barillier, la división de vanguardia del ejército expedicionario. Caminaron a marcha forzada porque debían hallarse el día catorce en el río San Juan. Aunque no llegaron en la fecha prevista sí cumplieron con el objetivo estratégico encomendado: controlar la Vía del Tránsito, para cortar así los refuerzos de hombres y suministros a Walker. |
|
6. |
||
1882 |
Murió en Londres, Inglaterra, Anthony Trollope. Autor del libro Indias Occidentales y el continente español, en el cual dedica un valioso capítulo referente a la Costa Rica de 1859. |
|
7. |
||
1823 |
Nació en Stettin, Prusia, Alemania, el Dr. Carl Hoffmann, médico de las tropas costarricenses durante la Campaña Nacional 1856-1857. Naturalista, profesor de Medicina y Cirugía. |
|
8. |
||
1918 |
Se inauguró un monumento en la plaza de Los Jobos, Puntarenas, en el sitio donde fueron fusilados Juan Rafael Mora Porras, Ignacio Arancibia y José María Cañas. |
|
12. |
||
1857 |
(Campaña Nacional). El Comodoro Hiram Paulding de la fragata de guerra “Wabash”, obligó a William Walker y compañeros a entregarse, llevándolos presos a Estados Unidos de América, pero una vez allí, Walker salió libre y Paulding fue destituido por apresarlo. |
|
17. |
||
1860 |
Murió en El Salvador el Gral. José Joaquín Mora Porras. Declarado por la Asamblea Legislativa Defensor de la Libertad de Costa Rica. Comandante de las fuerzas que lucharon contra los filibusteros. Héroe de la Campaña Nacional 1856-1857. |
|
18. |
||
1851 |
Llega al país Monseñor Anselmo Llorente y Lafuente, para hacerse cargo de la diócesis de Costa Rica. |
|
1857 |
(Campaña Nacional). Causas naturales hicieron que las tropas costarricenses perdieran en el río San Juan, armamento pesado y municiones y que la columna al mando de Francisco Quirós Blanco y Matías Valverde no se reuniera con el grueso de la tropa sino hasta hasta el 25 de diciembre. |
|
22. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Se inició con el combate en el puerto de La Trinidad, la serie de empresas dirigidas por el teniente coronel Barillier y el sargento mayor Máximo Blanco Rodríguez, con el fin de apoderarse de la Vía del Tránsito. Acto heroico del coronel Nicolás Aguilar Murillo. |
|
23. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Toma de cuatro de los vapores pertenecientes a la Compañía Accesoria del Tránsito en San Juan del Norte. Estos vapores eran llamados: “J. Wheeler”, “Ch. Morgan”, “H. L. Bulwer” y “Machuca”. |
|
24. |
||
1858 |
El gobierno de Juan Rafael Mora Porras expulsó al obispo monseñor Anselmo Llorente y Lafuente. La causa fue la actitud rebelde del obispo ante los impuestos que estableció el gobierno para aplicar en beneficio del hospital San Juan de Dios y el Lazareto. |
|
25. |
||
1887 |
Murió en San José Manuel María Gutiérrez. Autor de la música del Himno Nacional de Costa Rica. Benemérito de la Patria. |
|
27. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Los costarricenses ocuparon el Castillo Viejo, uno de los puntos estratégicos sobre el río San Juan. |
|
30. |
||
1856 |
(Campaña Nacional). Las fuerzas costarricenses lograron apoderarse del fuerte San Carlos, en la embocadura del río San Juan. |
|
31. |
||
1890 |
Murió en San José Francisca (Pancha) Carrasco Jiménez. Heroína de la Campaña Nacional 1856-1857. La Asamblea Legislativa la declaró Defensora de la Libertad de Costa Rica. Nació en Taras de Cartago, en 1816. |
|
|
|

